CIG Pericial, es un centro dedicado al estudio, enseñanza e investigación de análisis de escritos y documentos tanto desde la perspectiva psicografológica como pericial. En nuestro Centro puedes formarte en cualquiera de las materias objeto de especialización.

Cada uno de los expertos que formamos parte de CIG Pericial realizamos diversos servicios:

  • Determinación de autorías de firmas y documentos manuscritos
  • Autenticidad de documentos
  • Documentoscopia
  • Grafoanálisis
  • Informes psicografológicos
  • Grafología Forense
  • Grafopatología
  • Grafoterapia
  • Selección de personal
  • Informes psicocaligráficos para RRHH
  • Pericias en lenguas no latinas (especialización en árabe)

Grafología

La escritura es una manifestación personal del ser humano e irrepetible por terceros que como tal, viene a diferenciarnos de los demás.

La escritura es un acto neurofisiológico y psíquico, es decir, nace de la actividad de las neuronas. En su proceso de transmisión esa información pasa al nivel fisiológico, enviándose hasta los músculos de: antebrazo, brazo, codo, muñeca, dedos, que mediante sus movimientos producen los gestos gráficos. Aunque también es psíquico, dado que esa manifestación refleja la visión del sujeto, recoge su Yo y la interacción de éste con el medio.

Estas circunstancias, con una enorme participación del inconsciente en el acto de escribir, son las que generan que “cada escritura tenga un carácter único, una individualidad gráfica que caracteriza e identifica a una persona”.

Esa individualidad es la que permite, mediante su estudio, la posibilidad de determinar la veracidad o falsedad en la autoría de textos o firmas, campo de la Pericia Caligráfica, o determinar los rasgos de una personalidad, objetivo de la Grafopsicología.

Pulver: “La escritura consciente es un dibujo simbólico del inconsciente”.

Psicocaligrafía

Dentro de este campo podemos analizar a través de la escritura rasgos de la personalidad y el carácter del individuo; compatibilidad de caracteres entre varias personas; facultades profesionales, etc.

Dentro de esta ciencia proyectiva existen varios campos:

Selección de personal

servicios-1Dirigido a empresas o instituciones públicas que quieren utilizar como recurso nuestro servicio; que se sirve de un medio más de selección como es el estudio de las personas a través del análisis de la escritura. Ofrecemos diferentes paquetes y precios según el servicio que quiera contratar la empresa. 

Pero este servicio también puede ser demanda de particulares que quieran saber el carácter y personalidad de una persona en un plano más personal: en una relación sentimental, laboral, familiar o social.

Grafología infantil

servicios-2La grafología infantil es una herramienta para analizar la evolución de un niño acorde con su edad, además de ser un detector de posibles problemas en el desarrollo de la psicomotricidad fina por un lado y también de carácter y personalidad, por otro.

A través de esta técnica se puede reeducar la escritura y con ello se logra reconducir al niño para poder corregir el problema que pudiera existir tal como: dificultades de adaptación personal o social, tendencias agresivas, etc.

Incluso detectar y curar problemas como la dislexia.

Grafopatología

servicios-3Este campo, también estudiado en la medicina forense, sirve como herramienta para poder detectar alguna anomalía de carácter fisiológico o mental del amanuense, comparando escritos de diferentes épocas y pudiendo analizar su estado de salud. Con lo cual es una herramienta de prediagnóstico.

En la mayoría de las patologías físicas, la disminución de energía es uno de los síntomas comunes, con lo cual los signos de debilidad son denominador común: presión débil, inclinación descendente de línea y palabras, empastes, etc.

Grafología Forense

Lo que no nos dice la boca (la voz) nos lo dicta la mano (la escritura)”. La grafología forense analiza la escritura con fin de detectar signos de anomalías psíquicas o con rasgos de delincuente. El estudio de su escritura nos va a ayudar a detectar, tratar o prevenir.

Grafoanálisis como técnica de perfilación criminal

Existen diferentes ciencias que se ocupan del estudio de las evidencias encontradas en la escena del crimen. Zavala (2007) las investigó profundamente y aquí se van a citar las ciencias más destacadas: la Toxicología, sección centrada en la búsqueda y análisis de drogas, pesticidas, alcoholemias y diferentes sustancias tóxicas, etc,: La Biología, que se ocupa del análisis de sangre, semen, cabellos y pruebas de embarazo entre muchas otras; La sección Físico-química, que tiene un equipo encargado de analizar, por ejemplo, los residuos de disparo por absorción atómica, o también analizar las huellas de calzado encontradas en una escena.

cig-articulos-tonyking-3Las unidades de DactiloscopiaPlanimetríaFotos-Robot y Balística, que se encargan de la detección de huellas de personas, reconstrucción de los hechos, extraer imágenes de personas sospechosas y analizar las armas de fuego respectivamente. Y por último la Documentoscopia, unidad centrada en analizar cualquier documento que se encuentre en la escena de un crimen, como por ejemplo, la comparación de diferentes escritos y firmas, análisis de posibles falsificaciones escriturales o documentales y de cualquier otro escrito que sirva para esclarecer lo ocurrido.

Este último campo de estudio, el de la Documentoscopia, será el objeto de análisis de esta sección, centrándose más concretamente en el estudio de la Grafología como técnica basada en el movimiento neurofisiológico del sujeto escribiente, referido al movimiento que se realiza mediante la transmisión nerviosa y que refleja diferentes rasgos en la escritura.