![La cultura ÁRABE en el ámbito FORENSE. Entrevista SONIA SALOBRAL [PODCAST] La cultura ÁRABE en el ámbito FORENSE. Entrevista SONIA SALOBRAL [PODCAST]](https://cigpericial.es/wp-content/uploads/2023/11/Entrevista-Sonia-Salobral.png)
Publicaciones Similares
Introducción a la caligrafía árabe: Origen de la firma en el mundo musulmán.
La caligrafía árabe se fija en el s. VIII d.C, con las aportaciones de Jalil ibn Ahmad al-Farahidi, escritor y filósofo del sur de Arabia, actual Omán. El alfabeto árabe en época anterior no tenía signos diacríticos con lo cual había grafías idénticas que hacía que el lector hiciese un esfuerzo de interpretación de las…
Documentoscopia: Los sellos y sus falsificaciones
Esta semana queremos hablaros sobre una de las ramas de la pericia, que quizás sea la que menos se relaciona con un perito, debido a que en la mayoría de las ocasiones suele ser trabajo de los laboratorios de criminalística de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: la Documentoscopia. La Documentoscopia es una…
LOS DIALECTOS EN LOS PAÍSES ARABÓFONOS III: CARACTERÍSTICAS DE LOS DIALECTOS OCCIDENTALES
Hay un dicho árabe que dice así:” Los árabes no se ponen de acuerdo ni en ponerse de acuerdo “يوافق العرب علىعدم الاتفاق” Para finalizar el ciclo de los posts publicados con anterioridad sobre el tema del árabe dialectal y sus diferentes criterios de clasificación. En este post se expondrá las diferentes clasificaciones y características…
ESTUDIO DE LA CALIGRAFÍA MANUSCRITA EN EL ALFABETO ARÁBIGO III
Con este post cerramos la serie de pinceladas que he dado de la caligrafía en alfabeto árabe, espero que el arte de la caligrafía os guste tanto como a la que escribe. TA‘LIQ: Los escribas persas crearon el estilo taʿlīq en el siglo XIII. El término taʿlīq significa «suspensión» y suscribe su significado: la tendencia…
Diestros, zurdos y falsos zurdos
La forma en la que sujetamos el útil de escritura condiciona cómo escribimos, la dirección de las líneas y sobretodo la presión. Hay una forma correcta de coger el útil de escritura, que es sujetándolo con los dedos pulgar y corazón, colocando sobre éste el dedo índice, que es el que se encargará de ejercer…
ESTUDIO DE LA CALIGRAFÍA MANUSCRITA EN EL ALFABETO ARÁBIGO O ALIFATO
Estudio de la caligrafía manuscrita en el alfabeto arábigo
Introducción a la caligrafía árabe: Origen de la firma en el mundo musulmán.
La caligrafía árabe se fija en el s. VIII d.C, con las aportaciones de Jalil ibn Ahmad al-Farahidi, escritor y filósofo del sur de Arabia, actual Omán. El alfabeto árabe en época anterior no tenía signos diacríticos con lo cual había grafías idénticas que hacía que el lector hiciese un esfuerzo de interpretación de las…
Documentoscopia: Los sellos y sus falsificaciones
Esta semana queremos hablaros sobre una de las ramas de la pericia, que quizás sea la que menos se relaciona con un perito, debido a que en la mayoría de las ocasiones suele ser trabajo de los laboratorios de criminalística de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: la Documentoscopia. La Documentoscopia es una…
LOS DIALECTOS EN LOS PAÍSES ARABÓFONOS III: CARACTERÍSTICAS DE LOS DIALECTOS OCCIDENTALES
Hay un dicho árabe que dice así:” Los árabes no se ponen de acuerdo ni en ponerse de acuerdo “يوافق العرب علىعدم الاتفاق” Para finalizar el ciclo de los posts publicados con anterioridad sobre el tema del árabe dialectal y sus diferentes criterios de clasificación. En este post se expondrá las diferentes clasificaciones y características…
ESTUDIO DE LA CALIGRAFÍA MANUSCRITA EN EL ALFABETO ARÁBIGO III
Con este post cerramos la serie de pinceladas que he dado de la caligrafía en alfabeto árabe, espero que el arte de la caligrafía os guste tanto como a la que escribe. TA‘LIQ: Los escribas persas crearon el estilo taʿlīq en el siglo XIII. El término taʿlīq significa «suspensión» y suscribe su significado: la tendencia…
Diestros, zurdos y falsos zurdos
La forma en la que sujetamos el útil de escritura condiciona cómo escribimos, la dirección de las líneas y sobretodo la presión. Hay una forma correcta de coger el útil de escritura, que es sujetándolo con los dedos pulgar y corazón, colocando sobre éste el dedo índice, que es el que se encargará de ejercer…
ESTUDIO DE LA CALIGRAFÍA MANUSCRITA EN EL ALFABETO ARÁBIGO O ALIFATO
Estudio de la caligrafía manuscrita en el alfabeto arábigo
Introducción a la caligrafía árabe: Origen de la firma en el mundo musulmán.
La caligrafía árabe se fija en el s. VIII d.C, con las aportaciones de Jalil ibn Ahmad al-Farahidi, escritor y filósofo del sur de Arabia, actual Omán. El alfabeto árabe en época anterior no tenía signos diacríticos con lo cual había grafías idénticas que hacía que el lector hiciese un esfuerzo de interpretación de las…
Documentoscopia: Los sellos y sus falsificaciones
Esta semana queremos hablaros sobre una de las ramas de la pericia, que quizás sea la que menos se relaciona con un perito, debido a que en la mayoría de las ocasiones suele ser trabajo de los laboratorios de criminalística de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: la Documentoscopia. La Documentoscopia es una…
LOS DIALECTOS EN LOS PAÍSES ARABÓFONOS III: CARACTERÍSTICAS DE LOS DIALECTOS OCCIDENTALES
Hay un dicho árabe que dice así:” Los árabes no se ponen de acuerdo ni en ponerse de acuerdo “يوافق العرب علىعدم الاتفاق” Para finalizar el ciclo de los posts publicados con anterioridad sobre el tema del árabe dialectal y sus diferentes criterios de clasificación. En este post se expondrá las diferentes clasificaciones y características…
ESTUDIO DE LA CALIGRAFÍA MANUSCRITA EN EL ALFABETO ARÁBIGO III
Con este post cerramos la serie de pinceladas que he dado de la caligrafía en alfabeto árabe, espero que el arte de la caligrafía os guste tanto como a la que escribe. TA‘LIQ: Los escribas persas crearon el estilo taʿlīq en el siglo XIII. El término taʿlīq significa «suspensión» y suscribe su significado: la tendencia…
Diestros, zurdos y falsos zurdos
La forma en la que sujetamos el útil de escritura condiciona cómo escribimos, la dirección de las líneas y sobretodo la presión. Hay una forma correcta de coger el útil de escritura, que es sujetándolo con los dedos pulgar y corazón, colocando sobre éste el dedo índice, que es el que se encargará de ejercer…
ESTUDIO DE LA CALIGRAFÍA MANUSCRITA EN EL ALFABETO ARÁBIGO O ALIFATO
Estudio de la caligrafía manuscrita en el alfabeto arábigo