Documentoscopia: Los sellos y sus falsificaciones
Esta semana queremos hablaros sobre una de las ramas de la pericia, que quizás sea la que menos se relaciona con un perito, debido a que en la mayoría de las ocasiones suele ser trabajo de los laboratorios de criminalística de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: la Documentoscopia.
La Documentoscopia es una ciencia auxiliar de la criminalística orientada al estudio de los documentos en general, sus características, forma de confección, autenticidad y/o alteraciones que presentan, así como también la investigación de manuscritos o firmas en ellos contenidos con el fin de determinar la autoría de los mismos.
¿Sobre que elementos se puede realizar una Pericial documentoscópica?
-
- Análisis de documentos en general: el papel utilizado, si ha habido añadidos, retoques, borrados o raspados (utilizando normalmente productos químicos para averiguarlo)
-
- Documentos mercantiles: falsificación de cheques, pagarés, sellos, tarjetas de crédito, etc.
-
- Testamentos ológrafos
-
- Documentos de identidad (Dni, pasaporte, títulos de viaje)
- Otros: billetes de lotería
Hoy queremos detenernos en explicaros la falsificación de sellos:
Los sellos, al igual que las firmas, se utilizan como medio para garantizar que un documento es original, ya sea para fines administrativos, comerciales, académicos o personales. En particular, los sellos sirven para garantizar la inviolabilidad del documento e identificar al autor o al propietario del mismo.
Pueden ser de diversos tipos: los sellos de lacre (que actualmente son una reliquia), los de goma, los mecánicos y los secos o en relieve.
La mayoría de estos sellos, cuanto más son usados y conforme pasa el tiempo sufren desgaste en algunas de sus partes, y se deterioran. Los bordes del sello terminarán por ser redondeados, y si se usa un sello varias veces sin volver a entintarlo, la suciedad terminará por repercutir en la marca dejada en el documento. Por eso, en una pericia, es importante contrastar todos los documentos utilizados por ese sello original e ir cotejando el tipo de marcas, deterioros, deformaciones o borrones que va dejando a su paso, para comprobar su veracidad y compararlo con la estampación del documento dubitado.
Las falsificaciones más típicas se realizan mediante la propia digitalización de la imagen que deja el sello, mediante serigrafía, que consistiría en copiar el propio sello, o mediante un sistema de prueba y error.
This is nicely expressed. .
Mi pregunta es a un documento que se le coloca el sello de copia en original, se le puede sacar copia ?